CONTEMPLACIONES POLÍTICAS

martes, 12 de diciembre de 2017

Competencias Comunicativas - Artículo -

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EVALUACIÓN FINAL JULIÁN DARÍO BONILLA MONTENEGRO Grupo: 40003A_363 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA PROFESIONAL DE FILOSOFÍA BOGOTÁ D.C. 2017 Actividad 3...

Habilidades Comunicativas - Corrección Actividad 2-

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EVALUACIÓN FINAL JULIÁN DARÍO BONILLA MONTENEGRO Grupo: 40003A_363 UNIVERSIDAD NACIONAL...

Presentación y Corrección de la Actividad 1 - Competencias Comunicativas-

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EVALUACIÓN FINAL JULIÁN DARÍO BONILLA MONTENEGRO Grupo: 40003A_363 UNIVERSIDAD NACIONAL...

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Thomas Kuhn y las Revoluciones Científicas Thomas Kuhn (1922 1996) es lo que podemos llamar un “Filosofo de la Ciencia” comenzó su actividad académica en la Universidad de Harvard, obteniendo su Bachelor en Física, para luego desarrollar su doctorado en Historia de la misma universidad. En el año de 1962 pública la obra que pretendemos reseñar y que ha sido su obra más importante, aún cuando ha tratado de desarrollar los conceptos...
John Locke y el Empirismo John Locke nace en wrington, Inglaterra, el día 29 de agosto de 1632, lleva a cabo sus estudios en la Westminster School y en la Universidad de Oxford, interesándose no únicamente por la Filosofía (su área de trabajo más conocida) sino también por otras áreas como la medicina y las ciencias naturales (fisiología, física, matemática y química), situación que se presenta en otros investigadores de la...
René Descartes y el Racionalismo  René Descartes es un filósofo francés que nació en La Haye, Francia, en 1596, y vivió gran parte de su vida errando por Europa. Estudió matemáticas, derecho, filosofía y ciencias naturales y este desarrollo académico genera relevancia en su concepción acerca de la Filosofía y cómo debe ser entendido el conocimiento. Comenzó su actividad laboral sirviendo al ejército de los Países Bajos,...
Sobre la Epistemología y la Gnoseología: Introducción Hoy me dispongo a dialogar sobre la necesidad de reconocer las formas cómo nosotros, la especie humana, nos apropiamos del conocimiento. Y hago énfasis en el carácter particular de nuestra especie ya que se ha demostrado recientemente que otros grupos de animales, los cetáceos, han construido modelos de comunicación y relacionamiento social, reconociéndose frente a ellos...
 
contemplaciones políticas. Design by Wpthemedesigner. Converted To Blogger Template By Anshul Tested by Blogger Templates.